A veces pueden surgir determinados problemas o dificultades en casa o en el colegio que perjudiquen tanto a padres/madres como a hijos/as. De ahí la importancia de este espacio, ya que pretende dotar a las familias y a los menores de las herramientas adecuadas para mejorar esa situación.
Primero, se explicará el proceso brevemente y se le enviará un documento al padre/madre o tutor/a legal para que den el consentimiento informado al tratamiento de su hijo/a. Este documento se debe entregar rellenado y firmado por aquellas personas que tengan la custodia del/la menor. Si la custodia es compartida, serán ambos padres/madres quienes tendrán que firmar el consentimiento, cumpliendo con la normativa de confidencialidad y protección de datos. En el caso de mayores de 16 años, según la ley sanitaria, solo será necesario el consentimiento del/la menor. No obstante, los padres podrán ser informados de todo aquello que sea relevante para el caso.
En las intervenciones con menores de 13 años las sesiones duran 45 minutos y la primera cita será con los padres/madres o tutores para recoger toda la información posible y valorar si se necesita trabajo familiar, que normalmente se requiere. En cuanto a aquellos menores a partir de 14 años, el procedimiento será más parecido al adulto, requiriendo la participación de los padres/madres o tutores legales según el caso.
Con la valoración de la primera cita, se verá si habría que seguir trabajando más con los padres/madres o tutores legales, o se comenzaría a trabajar con el menor. Siempre dándole pautas, a su vez, a la familia.
60 euros cada sesión. Posibilidad de bonos de 4 sesiones por 220 euros.